¿Que es la motivación?

La motivación se define como el proceso que inicia, guía y mantiene las conductas orientadas hacia un objetivo. La motivación es lo que nos hace actuar. Ya sea si estamos buscando un vaso de agua para reducir la sed o si estamos en la lectura de un libro para adquirir conocimientos. La motivación implica la interacción de las fuerzas biológicas, emocionales, sociales y cognitivas que activan la conducta. Que hacen que una persona se comporte de una manera y no de otra.
En el uso diario y coloquial, la motivación es un término que se utiliza con frecuencia para describir por qué una persona hace algo. Por ejemplo, se podría decir que un estudiante está tan motivado para entrar en un programa de contabilidad que se pasa todas las noches estudiando.
Los motivos son las ideas del «por qué » del comportamiento.
¿Qué hay detrás de nuestras motivaciones, del «por qué» actuamos?
Los psicólogos han propuesto un gran número de diferentes teorías de la motivación, incluyendo teoría de los impulsos, la teoría del instinto y la teoría humanística. La realidad es que hay muchas fuerzas diferentes que guían y dirigen nuestras motivaciones. Cualquiera sean los componentes de la motivación , todo aquel que ha tenido un objetivo (como querer perder diez kilos o el deseo de correr un maratón) probablemente se ha dado cuenta de que simplemente tener el deseo de lograr algo no es suficiente. El logro de este objetivo requiere la capacidad de persistir a través de obstáculos y la resistencia para seguir adelante a pesar de las dificultades.
Hay tres componentes principales en la motivación: la activación, la persistencia e intensidad.
La activación implica la decisión de iniciar un comportamiento, tal como inscribirse en una clase de contabilidad. La persistencia es el esfuerzo continuado hacia una meta a pesar de que pueden existir obstáculos. Un ejemplo de persistencia sería tomar más cursos de contabilidad con el fin de obtener un título aunque requiere una importante inversión de tiempo, energía y recursos. La intensidad se puede ver en la concentración y el vigor que va en la búsqueda de un objetivo. Por ejemplo, un estudiante apenas aprueba sus cursos sin poner mucho esfuerzo, mientras que otro estudiante estudiará con regularidad, participará en debates y tomará ventaja de las oportunidades de investigación fuera de la clase. Esto implica un nivel de motivación superior. El primer estudiante carece de intensidad, mientras que el segundo persigue sus metas educativas con mucha mayor intensidad.
Las teorías de la motivación
¿Cuáles son las cosas que realmente nos motivan a actuar? Los psicólogos han propuesto un número de diferentes teorías para explicar la motivación y las desarrollaremos en otro artículo.
A persistir!