Motivación y Liderazgo trascendente
En el acrónimo MOTIVAR, hemos explicado que una de las claves de la motivación, en la sigla T, significa que
La motivación trascendente es aquella que motiva a formar parte de algo, a implicarse con la misión de la empresa. Esta motivación es poco egoísta ya que busca los intereses del equipo, los intereses individuales pasan a un segundo plano y lo que importa es lo que más conviene a la organización y contribuir al máximo y de acuerdo a las posibilidades de cada uno.
La base de la motivación trascendente esta en las creencias, valores y principios del individuo. Valores como la amistad, la solidaridad o el servicio son los que generan esta actitud de beneficio a los demás. Estos valores dan sentido a la tarea que el grupo vaya a desempeñar.
La motivación trascendente esta orientada a satisfacer necesidades no demandadas de los otros, pasando por encima de las necesidades propias, para la mejora del resto del grupo y favorecer que así se desarrolle todo su potencial. Forma parte de los tipos de motivación, junto a la motivación intrínseca y la motivación extrínseca.
LIDERAZGO TRASCENDENTE
Particularizando en la figura del líder del grupo, la motivación trascendente hace referencia a la actitud que toma el líder para motivar y desarrollar la potencialidades de todos los miembros del grupo.
Para que la motivación sea trascendente, el líder debe pasar por encima de si mismo y buscar tan solo el beneficio de sus subordinados. Sus colaboradores deben interiorizar la misión de la organización y el líder debe ayudar a todos los miembros del equipo para que desarrollen su potencial ofreciéndoles necesidades no demandadas.
Es importante cuidar la motivación laboral para poder orientar el trabajo de equipo y el rumbo de la empresa en la misma dirección.