Aceptar vs. Resistir

Muchas de mis conversaciones de coaching con mis clientes han pasado por procesar esto de: Aceptar vs. Resistir .
¿Cuándo es mejor aceptar lo que nos pasa y cuándo es mejor resistir y luchar por cambiarlo? Esta es una pregunta que muchas veces nos hacemos frente a las situaciones difíciles de la vida. No hay una respuesta única ni fácil, pero creo que hay algunas claves que nos pueden ayudar a discernir.
Aceptar no significa resignarse ni conformarse. Significa reconocer la realidad tal como es, sin negarla ni distorsionarla. Aceptar implica asumir nuestra responsabilidad y nuestro poder para actuar sobre lo que podemos cambiar, y soltar lo que no depende de nosotros. Aceptar nos libera del sufrimiento inútil y nos permite enfocarnos en lo positivo.
Resistir no significa rebelarse ni pelear. Significa defender nuestros valores y nuestros derechos, sin agredir ni dañar. Resistir implica tener claras nuestras metas y nuestros medios para alcanzarlas, y perseverar ante los obstáculos y los desafíos. Resistir nos fortalece ante la adversidad y nos permite crecer y aprender.
¿Cómo saber cuándo aceptar y cuándo resistir? Creo que depende de cada situación y de cada persona, pero hay una pregunta que nos puede orientar: ¿Qué es lo que más me beneficia a mí y a los demás? Si aceptar nos ayuda a estar más tranquilos y felices, y a contribuir al bienestar común, entonces aceptemos. Si resistir nos ayuda a mejorar nuestra situación y la de los demás, y a defender lo que creemos justo, entonces resistamos.
Lo importante es no quedarnos estancados ni paralizados, sino actuar con conciencia y con amor. Así podremos vivir una vida más plena y más positiva. ¿Qué opinan ustedes? ¿Qué situaciones les han hecho aceptar o resistir? Los invito a compartir sus experiencias y sus comentarios. Gracias por leerme. Hasta la próxima.
#CoachingPositivo #coaching #psicologiapositiva #inteligenciaemocional #desarrollopersonal #liderazgo