Login

Inicio de sesión con su cuenta en el sitio

Perdido tu contraseña?

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Instagram
  • Youtube
Hugo Molinas Coach Hugo Molinas Coach
  • Sobre mi
  • Coaching
    • Coaching Personal
  • Productos
    • Cursos
    • Podcast
  • Empresas
  • Webinars
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Coaching
    • Coaching Personal
  • Productos
    • Cursos
    • Podcast
  • Empresas
  • Webinars
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • artículos
  • Optimismo Aprendido: Martin Seligman sobre la Felicidad, Depresión, y la Vida Significativa

artículos

12 Jun

Optimismo Aprendido: Martin Seligman sobre la Felicidad, Depresión, y la Vida Significativa

  • Por Hugo Molinas
  • 0 comentarios

En  «Los analfabetos del siglo 21», Alvin Toffler dijo una famosa frase , «los analfabetos del siglo XXI no va a ser aquellos que no saben leer y escribir, sino los que no puedan aprender, desaprender y reaprender.»
Nuestra visión del mundo y de nuestras elecciones diarias de disposición y comportamiento son de muchas maneras, patrones aprendidos a los que se aplica la visión de Toffler con toda su mayor urgencia – la capacidad de «aprender, desaprender y reaprender» comportamientos emocionales y patrones psicológicos es, de hecho, una forma de alfabetización existencial.
Uno de mis libros favoritos es el Dr. Martin Seligman , padre del movimiento de Psicología Positiva , que una vez fue elegido alguna vez como Presidente de la Asociación Americana de Psicología con el voto más grande en la historia de la organización y en virtud de los cuales pude mezclar la todas mis pasiones en una sola ciencia: la psicología, las ciencias duras y el coaching.
El libro «Optimismo Aprendido: Cómo cambiar tu mente y tu vida» ( biblioteca pública ), uno de los 7 libros que hay que leer sobre el optimismo , fue publicado originalmente hace 20 años y sigue siendo una herramienta indispensable para el aprendizaje de las habilidades cognitivas que décadas de investigación han demostrado que son esenciales para el bienestar
Seligman comienza por identificar los tres tipos de felicidad que componen el concepto de ‘Felicidad’  – una noción científicamente difícil de manejar – pero hay tres formas diferentes de la misma. La primera de ellas es la felicidad de la «Vida Agradable» o de la «Vida Placentera», que consiste en tener tanta emoción positiva como sea posible y aprender las habilidades para amplificar las emociones positivas. El segundo tipo de felicidad es el de la «Vida Comprometida», consiste en identificar nuestras fortalezas y talentos más altos y utilizarlos en nuestra vida en todo lo que se pueda : en el trabajo, el amor, la amistad, la paternidad, y el ocio. Por último, para la «Vida Significativa», utilizamos nuestras fortalezas y talentos más altos para pertenecer y servir a algo que creemos que es más grande que nosotros mismos.
 A continuación, Seligman define el optimismo y el pesimismo. La característica definitoria de los pesimistas es que tienden a creer que los malos acontecimientos va a durar mucho tiempo, socavarán todo lo que hacen y son por su propia culpa. Los optimistas, que se enfrentan a los mismos golpes duros de este mundo, piensan en la desgracia de la manera opuesta. Tienden a creer la derrota es sólo un revés temporal, que sus causas se limitan a este único caso y que la derrota no es totalmente su culpa. Las circunstancias, la mala suerte u otras personas produjeron los principales efectos y que los errores propios pueden corregirse para una siguiente ocasión. Tales personas se ven menos afectadas por la derrota y el fracaso. Frente a una situación mala, lo perciben como un desafío y un motivo para esforzarse más.
Dice Seligman «He visto que, en las pruebas de cientos de miles de personas, un número sorprendentemente grande será encontrado como profundamente teñido de pesimismo y otra porción grande tendrá graves, debilitantes tendencias hacia el pesimismo. He aprendido que no siempre es fácil saber si usted es un pesimista y que mucha más gente cada día se va dando cuenta que están viviendo en esta sombra. Una actitud pesimista puede estar tan profundamente arraigada como para ser permanente. He encontrado, sin embargo, que el pesimismo es evitable. Los pesimistas pueden, de hecho, aprender a ser optimistas, y no a través de dispositivos sin sentido como silbando una alegre melodía o pronunciando lugares comunes … sino al aprender un nuevo conjunto de habilidades cognitivas.»
Lejos de ser creaciones de los medios de comunicación populares, estas habilidades fueron descubiertas en los laboratorios y clínicas de los principales psicólogos y psiquiatras y luego rigurosamente validados. Seligman, sin embargo, también corrobora lo que es quizá es la propuesta central de Burkeman – que el individualismo extremo y la ambición que nuestra sociedad adora ha creado una cultura en la que el miedo al fracaso dicta los comportamientos de todos.
Como Seligman dice:  La depresión es un trastorno del «yo», un defecto en la propia opinión de uno mismo con respecto a la realidad objetiva. En una sociedad en la que el individualismo se está convirtiendo en galopante, la gente cada vez más creen que son el centro del mundo. Tal sistema de creencias hace fracaso individual casi inconsolable. […] Enseñar a los niños a aprender optimismo antes de la pubertad, pero lo suficientemente tarde en la infancia como para que sea metacognitivo (capaz de pensar sobre el pensamiento), es una estrategia fructífera. Cuando los niños inmunizados puedan utilizar estas habilidades para hacer frente a los primeros rechazos de la pubertad, se ponen mejor y mejor en el uso de estas habilidades. Segun Seligman, los análisis muestran que el cambio del pesimismo al optimismo es al menos parcialmente responsable de la prevención de los síntomas depresivos. En última instancia, Seligman apunta al optimismo no sólo como un medio para el bienestar individual, sino también como una poderosa ayuda en la búsqueda del propio propósito y del sentido de contribución al mundo: El optimismo es muy valioso para la vida con sentido.
Sólo con una firme creencia en un futuro positivo, puedes lanzarte al servicio de aquello que es más grande que tú.

Traducido y adaptado del original de Maria Popova

Etiquetas:felicidadoptimismo
  • Share:
Hugo Molinas
Mi Consultora Empresarial e Incubadora de Empresas: www.inwork.com.ar Mi Centro de Formación: www.centroinwork.com.ar Y en las redes sociales en >> https://www.facebook.com/hugomolinascoach https://twitter.com/hugomolinas https://www.linkedin.com/in/hugomolinascoach/ https://www.instagram.com/hugomolinascoach/ https://www.youtube.com/hugomolinascoach Whastapp: https://wa.me/5493624221962

Deja Una Respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • actividades
  • artículos
  • carteles
  • coaching
  • destacados
  • frases
  • interesante
  • politicas
  • recursos
  • Sin categoría
  • Uncategorized
  • video

Etiquetas

#aprenderaserfeliz #coach #empatia #inteligenciaemocional aceptar acronimos autoayuda autoconocimiento autoestima cerebro coaching coachingamericano coachingontologico coaching positivo compasión conflictos crecimiento personal desarrollo personal deseo estudios excelencia exito felicidad frases frasesdemotivacion gestióndeltiempo investigacion liderazgo miedos motivacion motivaciones neurociencias pasado presente psicologia psicologiapositiva resiliencia resistir riesgo sueños trabajo transformación personal trascendencia valentía voluntad

Copyright 2016 Coaching WordPress Theme by ThimPress.